ContactoAspectos legalesLogin

Si queremos cumplir con los objetivos del Acuerdo de París sobre cambio climático, es necesario reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Muchos países y empresas aspiran a alcanzar cero emisiones netas de GEI en 2050. Esto significa que las emisiones globales deben reducirse al menos en un 90 %, mientras que cualquier emisión restante debe eliminarse de la atmósfera mediante soluciones de carácter natural o tecnológico.

Conscientes del papel que podemos desempeñar como gestores de patrimonio, hemos definido objetivos a largo y corto plazo para reducir las emisiones de GEI. Nuestro objetivo es llegar a cero emisiones netas en nuestras carteras de tesorería, hipotecas y préstamos para 2050 y en nuestras propias operaciones para 2030.

Junto a estos compromisos a largo plazo, Julius Baer publicó en 2023 objetivos a corto plazo que han sido validados por la iniciativa Science Based Targets (SBTi) (Objetivos Basados en la Ciencia). Esto confirma que nuestro plan de reducción de emisiones está en consonancia con el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a bastante menos de 2 °C por encima de los niveles preindustriales. También nos proponemos reducir las emisiones relacionadas con los viajes de negocios en un 30 % hasta 2025 en comparación con 2019.

Actuar a través de nuestras inversiones

Para alcanzar el objetivo de nuestras inversiones y las de nuestros clientes, aprovechamos nuestras actividades de gestión, una herramienta importante para catalizar el cambio sostenible, especialmente en lo que se refiere al clima. Estas actividades respaldan nuestro enfoque de gestión patrimonial responsable y se centran en el compromiso, la votación y el diálogo con las partes interesadas públicas. Marco de gestión de Julius Baer (Solo disponible en inglés.)

Entablamos diálogos activos y constructivos con empresas seleccionadas sobre sus estrategias climáticas y planes de transición. El objetivo final de estas interacciones es apoyar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de aquellas empresas en línea con el Acuerdo de París. Además de apoyar el avance hacia nuestros objetivos climáticos, las actividades de compromiso también contribuyen a mejorar el perfil de riesgo/rentabilidad de nuestras inversiones y las de nuestros clientes. Cuando es pertinente, unimos fuerzas con otros inversionistas para aumentar el impacto de nuestro compromiso.

Ejercemos el derecho a voto en las asambleas generales de las empresas participadas en los fondos de Julius Baer con el fin de promover prácticas empresariales sostenibles y aumentar al mismo tiempo el valor a largo plazo de los accionistas. Aquí encontrará un resumen de las últimas votaciones.

Entablamos directa e indirectamente un diálogo activo con las partes interesadas públicaspertinentes, como las asociaciones sectoriales y los responsables políticos, sobre cuestiones que afectan a la inversión responsable.

Tomar medidas en nuestras operaciones

En Julius Baer predicamos con el ejemplo y trabajamos continuamente para reducir las emisiones en nuestras operaciones.

Nos encontramos en plena transición hacia el uso de energías renovables en nuestras oficinas de todo el mundo. En Suiza, por ejemplo, la electricidad que consumimos es 100 % de origen renovable. La eficiencia energética es un criterio clave a la hora de elegir la ubicación de nuevas instalaciones en todo el mundo. La mayoría de nuestras nuevas oficinas cuentan con la certificación LEED o BREEAM para garantizar la eficiencia energética.

Una parte importante de nuestras emisiones operativas procede de los viajes de negocios. Para ayudar a reducir estas emisiones, en 2022 introdujimos un precio interno del carbono para los viajes aéreos.

El precio interno del carbono no solo promueve viajes más responsables en Julius Baer, sino que también financia varias iniciativas de descarbonización a través de soluciones de carácter natural y tecnológico.

Restauración de bosques en Indonesia y Panamá

Hoy en día, la naturaleza es la única forma de capturar carbono a gran escala. Si se hacen bien, los proyectos basados en la naturaleza también pueden aportar importantes beneficios sociales y para la biodiversidad. Por esta razón, apoyamos dos proyectos a largo plazo que trabajan en la restauración de bosques en Indonesia y Panamá.

Asociaciones con aerolíneas mundiales para adquirir combustible de aviación sostenible

Debido a que emite un 80 % menos de CO2 que el queroseno , se espera que el combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) desempeñe un papel importante en la descarbonización del transporte aéreo. En septiembre de 2023, Julius Baer se convirtió en la primera institución financiera suiza en asociarse con Swiss International Airlines y el Grupo Lufthansa para adquirir SAF. Desde entonces, también hemos firmado acuerdos similares con otras aerolíneas, entre ellas Cathay Pacific e International Airlines Group (matriz de British Airways, Aer Lingus e Iberia), para adquirir SAF.

El objetivo de estas asociaciones es desarrollar el SAF en un combustible de uso generalizado, reduciendo al mismo tiempo la huella de carbono de Julius Baer.

Contáctenos