ContactoAspectos legalesLogin

En un mundo cada vez más globalizado, los empresarios a menudo cruzan fronteras en busca de nuevas oportunidades para sí mismos o sus familias. Un antiguo cliente de Julius Baer se encontró exactamente en esta situación a mediados de sus cuarenta. Descubra cómo Julius Baer apoyó los planes de sucesión de este cliente en este estudio de caso real.

Trasladarse a los Emiratos Árabes Unidos

En el caso de este cliente, su empresa ya estaba bien establecida. Ya no necesitaba estar tan estrechamente implicado desde el punto de vista operativo, así que aprovechó la oportunidad para trasladarse a los Emiratos Árabes Unidos, donde pensó que su familia tendría un mejor nivel de vida. Sin embargo, trasladarse implica diversas consideraciones, y muchos no se dan cuenta de que cambiar de jurisdicción puede afectar los planes de sucesión, especialmente en la transmisión de patrimonio. La regulación relacionada con la herencia forzada varía a nivel mundial. En este caso, él requirió que su último testamento se ejecutara en base a su nueva localidad, teniendo en cuenta la fiscalidad de la herencia, ambas cosas que pueden tener repercusiones a largo plazo.

Navegando entre leyes y costumbres locales

Tras su traslado, el asesor de clientes le preguntó al cliente si había considerado el impacto en sus planes de sucesión. «Aquí es cuando descubrimos que no había un plan de sucesión», explica Anna Ivanova, Head of Wealth Planning Emerging Markets.

«Nuestro objetivo principal es asegurar que los activos de nuestros clientes se distribuyan según sus deseos. Este cliente no tenía un plan porque, como tantos otros, era joven —mediados de los cuarenta— y no veía la necesidad de uno. Entendemos que este tema también supone un reto para los clientes. Cuando les preguntamos si creen que la planificación patrimonial es importante, siempre responden afirmativamente. Sin embargo, cuando se les pregunta si disponen de un plan, la respuesta suele ser negativa. Suele necesitarse un acontecimiento importante para que se tomen medidas».

El mejor consejo que puede ofrecer cualquier planificador patrimonial es establecer un plan tan pronto como adquiera cualquier activo, ya sea una casa o una posible herencia, o cuando tenga hijos. «En este caso», explica Anna, «el cliente creía que su situación era sencilla y no requería planificación patrimonial. Lo vemos muy a menudo, sobre todo en el Medio Oriente, donde la ausencia de impuestos personales hace que muchos particulares no den prioridad a la planificación patrimonial a menos que su situación sea especialmente compleja.

Sin embargo, su traslado a los EAU hizo que, si no tenía un plan, sus deseos no podrían cumplirse. La solución no tiene por qué ser compleja, puede ser tan sencilla como un testamento reconocido en su jurisdicción. Pero tener algo en marcha es esencial».

Anna y su equipo recomendaron al cliente que redactara un testamento y lo registrara en el Tribunal Civil de Familia de Abu Dhabi (ADCFC) para garantizar el reconocimiento local. Ella también apoyó al cliente en la transmisión de las opciones de su familia en cuanto a la gestión de inversiones y planificación financiera para mantener su estilo de vida en su ausencia.

Crear una carpeta de emergencia personal

Además, aconsejaron al cliente que creara una carpeta de emergencia. Esta carpeta proporciona a la próxima generación información crucial, como la ubicación de todos los documentos importantes, los contactos de médicos, abogados, banqueros y otros asesores, una lista de activos, participaciones, cargos ocupados y los datos de acceso y contraseñas de los dispositivos. Una carpeta de este tipo garantiza que los sucesores puedan encontrar fácilmente todos los documentos y datos necesarios en una situación de emergencia, lo que simplifica considerablemente el proceso en tiempos difíciles.

«Este es el mensaje central que quiero transmitir sobre la planificación de la sucesión», concluye Anna. «La planificación patrimonial no implica necesariamente la creación de un fideicomiso ni otra solución compleja, aunque a veces puedan ser necesarias. La planificación patrimonial consiste en discutir cómo pueden cumplirse los deseos sucesorios del cliente». A veces puede ser algo tan sencillo como formalizar un documento legal, crear una carpeta de emergencia con los documentos, contactos e información más importantes, y comunicarse claramente con la siguiente generación.

Pequeños pasos para poner en marcha sus planes de sucesión

Una carpeta de emergencia es una forma sencilla y práctica de reunir documentos e información crucial en un solo lugar. Es especialmente útil si alguna vez se ve incapaz de tomar decisiones por sí mismo. No se trata de un plan de sucesión, sino de un punto único de entrada de documentos e información. No obstante, puede ser útil para fomentar futuros debates sobre planificación y sucesión.

Contáctenos