ContactoAspectos legalesLogin

¿Qué diferencia hay entre un año y otro? Tras un prolongado periodo caracterizado por tasas de interés históricamente bajas y precios de los activos al alza, 2022 marcó el año del «Gran Reinicio». El aumento de la inflación alarmó a los bancos centrales, que rápidamente subieron las tasas de interés, haciendo que los mercados de acciones y bonos cayeran al unísono. Por si fuera poco, las tensiones geopolíticas han ido creciendo hasta convertirse en un problema de inversión a escala mundial por primera vez en una generación.

De los resultados de nuestro Barómetro Familiar 2023 –en el que preguntamos la opinión de las personas más próximas a los particulares con grandes patrimonios– se desprende que las familias adineradas comprenden este cambio. También queda claro que, junto con sus asesores, desean discutir y comprender mejor los activos inmobiliarios y las inversiones directas privadas, ambos «activos reales», conocidos por servir de cobertura frente a la pérdida de poder adquisitivo en un mundo marcado por el reciente resurgimiento de la inflación. Junto con las acciones y los bonos cotizados en bolsa, los valores de estos activos cayeron en 2022, pero esta nube negra también tuvo su cara positiva, ya que sus valuaciones volvieron a niveles más atractivos.

«Lo que ocurrió en el “Gran Reinicio” de 2022 fue una normalización de las tasas de interés tras una década de represión financiera que generó una inflación en el precio de los activos», explica Reto Hintermann, Head of Chief Investment Office and UHNW solutions en Julius Baer. «Todo vuelve a cotizarse a niveles más o menos acordes con los promedios a largo plazo, aunque las valuaciones no son excesivamente baratas. Desde esa perspectiva, los inversionistas disponen ahora de un mayor conjunto de oportunidades». Para conocer más reflexiones de Reto, consulte nuestro Barómetro Familiar completo.

Geopolítica: concentración en lugar de diversificación

La tensión geopolítica ha ido en aumento progresivamente durante varios años, convirtiéndose en un factor clave a considerar por parte de los inversionistas que buscan hacer crecer y proteger sus carteras. Por lo tanto, no es de extrañar que sea el principal tema de conversación para las familias adineradas y sus asesores. Diego Wuergler, Head Investment Advisory, afirma: «Podemos destacar que los riesgos geopolíticos son mucho más importantes que antes y que tendrán una influencia mucho mayor en muchas decisiones de inversión de cara al futuro».

Sin embargo, teniendo en cuenta el nuevo entorno geopolítico, la concentración, más que la diversificación, podría ser la mejor manera de gestionar el riesgo. Los inversionistas optan cada vez más por concentrar sus inversiones en sus países de origen y en otros países cuyo sistema político y Estado de derecho les inspiran confianza. De hecho, para evitar verse atrapados por el último recrudecimiento de las tensiones geopolíticas, es mejor que los inversionistas se centren en los mercados en los que el terreno de juego les resulte familiar y sea más probable que se respeten las reglas del juego. Más información en nuestro informe.

La cobertura de la inversión inmobiliaria frente a la inflación

El sector inmobiliario se ha convertido en uno de los cinco principales temas de inversión en el Barómetro Familiar 2023, tras haber ocupado un lugar inferior en la encuesta de 2022. Muchas familias adineradas lo consideran una cobertura frente a la inflación, ya que los precios de los alquileres pueden aumentar en consonancia con el índice de precios al consumo. En un contexto de endurecimiento de la política monetaria y de aumento de la rentabilidad de la inversión inmobiliaria, los inversionistas en activos inmobiliarios suelen enfocarse en segmentos como el residencial o el logístico, que ofrecen un potencial de crecimiento de los alquileres, para compensar la inflación actual.

Todavía hay muchas oportunidades en el mercado y una de ellas es incorporar los principios de la construcción ecológica a la estrategia de inversión. Si desea saber cómo esto puede ayudar a los inversionistas a mitigar el riesgo climático y obtener rendimientos saludables, consulte nuestro informe.

El permanente atractivo de las inversiones privadas directas

Las grandes familias adineradas siempre han buscado invertir directamente en empresas jóvenes de rápido crecimiento, y el Barómetro Familiar 2023 muestra que sigue siendo así. «Con frecuencia, algunas personas se han hecho ricas porque tenían su propia empresa, o porque una generación anterior la tuvo, y, por ello, conocen la esencia de estas inversiones de colocación privada, así como los riesgos relacionados con ellas y lo que se necesita para que tengan éxito», afirma Reto Hintermann.

A menudo, las inversiones privadas directas más populares son las oportunidades de inversión conjunta vinculadas a marcas o empresarios emblemáticos, normalmente en el sector tecnológico. Pero muchos inversionistas reconocen el mayor riesgo de las inversiones privadas directas, por lo que pueden optar por programas diversificados en lugar de transacciones individuales.

Al igual que las demás clases de activos, las valuaciones de las inversiones de capital riesgo cayeron en 2022 y siguen siendo más bajas que antes. «No me sorprendería que 2023 resultara ser un año de inversión muy exitoso, ya que el capital reunido ahora se desplegará en los próximos dos a cuatro años», concluye Reto Hintermann.

Entonces, ¿en qué afecta todo esto a los inversionistas?

Hay que tener mucho temple para seguir invirtiendo cuando todavía hay tanta incertidumbre, sobre todo con la amenaza de recesión que se cierne sobre muchos países. Tras el «Gran Reinicio» de 2022, ¿cómo deben ajustar sus carteras de inversión las familias adineradas? ¿A qué clases de activos debe recurrir un inversionista? ¿Y cómo debe considerarse el riesgo?

Aumentar y proteger el patrimonio en un entorno tan volátil y complejo como el actual puede parecer un reto abrumador. Mientras que muchas familias deciden mantener una estrecha implicación en la gestión de sus inversiones, otras optan por seleccionar cuidadosamente a expertos externos, lo que les da libertad para centrarse en otros asuntos. O, como dice Diego Wuergler: «No importa cómo abordes la gestión de tus inversiones, siempre que lo hagas conscientemente y te adueñes del proceso, antes de que este se adueñe de ti».

Para más información, consulte el informe de nuestro Barómetro Familiar.

Contáctenos